• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Fondos de inversión, ¿qué son?

Fondos de inversión, ¿qué son?

Los fondos de inversión son una interesante opción si estás considerando poner tu dinero ocioso a trabajar. Consisten en un fondo –como el nombre indica- formado con el ahorro de varios aportantes cuya administración está a cargo, no de los propietarios del dinero, sino de una empresa especializada en gestión de inversiones o sociedad administradora de fondos de inversión (SAFI).

Un fondo de inversión se divida en cuotas de participación que, sumadas, reflejan su valor. Los inversionistas (personas o empresas) pueden adquirir una o varias cuotas. El rendimiento o las ganancias que generan siempre es variable.

En los últimos años esta modalidad ha ganado dinamismo en el mercado dominicano. En 2014 operaba en el país un solo fondo y, actualmente, hay 36 en plena operación (de 40 autorizados por la Superintendencia de Valores). Estos fondos son gestionados por 10 administradoras y en conjunto constituyen un ahorro equivalente a, más o menos, el 1% del producto interno bruto (PIB) dominicano, de acuerdo con datos de la Asociación Dominicana de SAFI.

Para los inversionistas, las principales ventajas de estos instrumentos se pueden resumir en dos.

  • La primera es que la gestión de la inversión está a cargo de personal experto en identificar oportunidades en el mercado.
  • La segunda es que pueden negociar desde una mejor posición. ¿Por qué? Fácil. Como varios inversionistas aportan para conformar un fondo grande, esto les da mejor poder de negociación y les permite el acceso a activos en condiciones que no podrían conseguir de manera individual.

Tipos de fondos de inversión

Conforme a sus características generales los fondos de inversión se clasifican en abiertos o cerrados. Los cerrados se constituyen con una cantidad determinada de inversionistas o socios y pautando un periodo de vida específico. Una vez constituidos estos fondos, un inversionista nuevo solo puede entrar al fondo por la salida de uno de los integrantes. Por lo general son fondos en los que se puede participar solo con altas sumas de dinero.

Los fondos abiertos, en cambio, no tienen estos límites, por lo que un inversionista puede entrar en cualquier momento. Además hay fondos abiertos en los que es posible participar con pequeños montos, por lo que constituyen una opción más interesante para pequeños inversionistas. En estos casos es posible adquirir cuotas o participación en los fondos con montos desde los RD$5,000 o RD$10,000.

Según los activos en que inviertan los fondos pueden clasificarse como financiero o inmobiliario. Los primeros invierten en títulos o valores (por ejemplo, bonos del Estado, acciones, certificados de depósito, etc.), mientras los inmobiliarios invierten exclusivamente en bienes raíces.

Otra clasificación se concibe dependiendo de la moneda en que opere el fondo. Actualmente en el mercado local los hay en dólares americanos y pesos dominicanos.

El patrimonio de los fondos de inversión es autónomo, esto quiere decir que en términos jurídico es independiente tanto de la administradora como de los inversionistas. O bien que, en caso de el inversionista individual o la SAFI tengan problemas financieros, dicho fondo sería inembargable.

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!