• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Todos los certificados de depósito son seguros?

¿Todos los certificados de depósito son seguros?

“Yo lo pongo en un certificado en el banco que ahí están seguros” fue lo que escuché de uno de mis clientes durante una sesión de asesoría financiera. Hablábamos sobre las diferentes alternativas para hacer que su dinero produzca. Y, en la afirmación que hizo le pregunté si él creía que todos los certificados de depósito son seguros. Y su respuesta fue sí. Hoy en Rexi respondo a esta interrogante.

El riesgo en las inversiones

Toda inversión implica un nivel, aunque sea mínimo, de riesgo. Esta es una realidad que no solemos tomar en cuenta a la hora de abrir un certificado de depósito. Ya que se da por sentado que “lo cualto’ tan seguro” y eso no necesariamente responde a la realidad.

De hecho, durante el período 2004-2008 se presentó un colapso en el sistema financiero nacional en donde varios bancos fueron afectados; creando niveles altos de inestabilidad financiera.

A todo esto, el riesgo es todo aquello adverso al propósito original; en español, cuando lo que debe salir bien, sale mal. Y eso, en los certificados financieros es una realidad que debes ponderar. No obstante, el Estado ha tomado cartas en el asunto, para que lo que sucedió en años anteriores no se vuelva a repetir.

¿Cómo saber en qué certificados invertir?

Partiendo de que toda inversión implica riesgo, la pregunta natural que surge es ¿Cómo saber en qué certificados invertir? En otras palabras ¿Dónde poner los chelitos que estén más seguros?

Esas dos preguntas tocan un principio básico de toda inversión. En la medida en que tengas menos riesgos, verás menor rentabilidad. Lo que se traduce en que mientras más seguro esté tu dinero, ganarás menos dinero. Por lo tanto, a la hora de elegir, debes analizar qué tanto estas dispuesto a arriesgar en tal o cual inversión.

Para esto te presento algunas pautas que te pueden servir como punto de referencia a la hora de tomar esta decisión.

Encuentra el certificado que más se adapte a lo que estás buscando aquí.

Confirma que ese banco está regulado por la superintendencia

No todo lo que brilla es oro y se sabe de varios casos de “financieras” que no están reguladas y que funcionan recibiendo fondos de personas, por lo tanto, lo primero que tienes que verificar es que esa entidad cumple con los estándares regulatorios. Para eso solo tienes que acceder a la página de la Superintendencia de Bancos y confirmar.

Todas las entidades que aparecen en Rexi están reguladas por la SIB. Para conocerlas puedes ir aquí.

El propósito define el riesgo

En este caso en particular, más allá del perfil, el propósito de tu inversión define el riesgo. Esto quiere decir que si tu inversión es para acumulación, entonces implica tiempo, por ende debes buscar la más segura. Si por el contrario es para generar dinero líquido, puedes sortearlo.

Investiga sobre esta institución

Por último has tu tarea e investiga todo lo que puedas. La plataforma Rexi te permite evaluar el riesgo de ese tipo de inversiones, de manera que puedes tener una panorámica más acabada de qué puedes esperar del mercado financiero.

Descubre cómo funciona nuestro sistema de medición de riesgo.

 

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!