• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Y tú, ya tienes tu fondo de emergencia?

¿Y tú, ya tienes tu fondo de emergencia?

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles. Los ejemplos pueden ir desde la sustitución de una pieza averiada del automóvil hasta la cobertura de gastos de salud o de un periodo de desempleo. ¿Ya tienes tu fondo de emergencia? Si la respuesta es no, o si no estás seguro/a de que tienes un fondo suficiente, sigue leyendo.

¿Por qué hacerlo?

La importancia del fondo de emergencia es que te da tranquilidad. Es indispensable para tener unas finanzas organizadas. Funciona como un colchón que te ayuda a proteger o blindar tus demás metas financieras. Cuando lo tienes es más probable que no tengas que contraer deudas costosas por necesidades inesperadas o que no te veas en la obligación de echar mano del ahorro que hiciste para comprar un vehículo, hacer un viaje o pagar una maestría, por poner algunos ejemplos.

¿Cuánto ahorrar?

El tamaño del fondo de emergencia dependerá de nuestras posibilidades, naturalmente, pero los expertos en finanzas tienen sus recomendaciones para que este ahorro cumpla con su función de manera óptima. Establecen que lo ideal es que el fondo de emergencia sea equivalente a por lo menos tres meses de gastos fijos. Es decir, que si tus gastos son de RD$30,000 al mes, un fondo de emergencia óptimo debe ascender a RD$ 90,000. Esto te permitiría resolver cualquier imprevisto puntual y, en el peor de los casos, mantenerte a flote durante un periodo considerable en caso de que dejes de percibir ingresos de manera regular.

En todo caso, dependiendo de la regularidad con que registras ingresos, podrías necesitar un fondo de emergencia incluso de mayor capacidad de cobertura. Por ejemplo, si eres corredor inmobiliario o abogado y puedes pasar varios meses sin vender un bien, sería buena idea considerar un fondo de hasta seis meses de gastos fijos.

¿Cuándo?

Desde que empieces a ganar dinero. Este debe ser tu primer ahorro. El analista Alejandro Fernández W. se refiere al fondo de emergencia como la primera y mejor inversión que podemos hacer. Después, sobre esta base y con la protección que te da será más fácil ahorrar para metas que sí tienen un nombre concreto: electrodomésticos, automóvil, estudios, viajes, vivienda propia, etc.

¿Dónde?

Al decidir dónde guardar los ahorros para emergencias debes considerar varios aspectos. Si tu nivel de disciplina y control de gastos no es muy alto, evita elegir una opción demasiado a la vista, como tu casa o la cuenta de ahorro con tarjeta que usas de manera cotidiana. Podría funcionarte mejor un certificado a plazo fijo. Tu ahorro estará un poco más sellado, pero podrías deshacer el título de inmediato en caso de que se presente la necesidad. Además generarías mayor rentabilidad que con una cuenta de ahorros, aumentando más rápido tu fondo.

Conoce los diferentes certificados de depósito a plazo fijo que te ofrecen las entidades financieras dominicanas con la ayuda de Rexi

Tampoco es recomendable ahorrar para emergencias en instrumentos de baja liquidez, como adquiriendo inmuebles o bienes que luego podrías tardar en vender o tendrías que dar a precios muy bajos en una situación de premura.

¿Cómo?

¿Cómo hacer el fondo? De manera general, esta es la pregunta más fácil de responder: ahorrando. Pero ahí entra la parte difícil, las preguntas que debes responder tú mismo/a:  ¿Cómo vas a ahorrar?¿Tienes un plan de ahorro? ¿Qué tanto puedes ahorrar? ¿Cuánto tiempo te tomaría hacer un fondo de emergencia? Cada quién tendrá capacidades, fortalezas y vulnerabilidades distintas. Solo no puedes eludir identificar las tuyas y empezar a armar tu plan.

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!