• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Tu primera inversión

Tu primera inversión

Eli desarrolló el hábito del ahorro desde pequeño. Lo aprendió de su madre, que le enseñó a nunca gastar más de lo que le ingresaba.

-Mi hijo -le decía-, toca arroparse hasta donde alcance la sábana.

Un día, barajando en la redacción, me hizo la historia. Celebré su buen manejo, y aun más el mejor ejemplo de su madre. A través de los años, siguiendo esa regla, había acumulando un cierto capital.

-¿Y como de cuánto estamos hablando, Eli?

Me compartió el monto y lo aplaudí.

-¡Excelente, amigo! Me imagino que lo tienes bien invertido, para sacarle alguito, ¿verdad?

Con cierta sorpresa, me admitió que no.

-Yo no me complico mucho, Alejandro. Dejo eso en la cuenta de ahorro, lo mío es periodismo, no finanzas… Además, eso es muy complicado para mí.

-¿Pero ni siquiera en un depósito a plazo fijo o certificado financiero, Eli?

-¿Qué es eso? He escuchado sobre los ‘plazos fijos’, pero nunca me he detenido a investigar. ¿Me lo explicas tú?

Liquidez versus rendimiento

-Eli: Las cuentas de ahorro son excelentes para tu ‘parquear’ unos fondos hasta que decides qué hacer con ellos. Tienen la ventaja de que puedes acceder a tus fondos cuando quieras, de manera inmediata. Puedes hacer tus retiros en la ventanilla o el cajero electrónico de tu banco. Por ejemplo, tu cuenta de nómina es una cuenta de ahorro. Sirve para tus transacciones, o para tu acumular un cierto monto hasta tanto tengas suficiente que puedes invertir, en caso de que no tengas necesidad inmediata de los fondos.

Eli escuchaba con atención, ajustando sus lentes y arreglándose la barba con un nuevo e inesperado interés en finanzas.

-Ciértamente, Potrillo, así es que me manejo con mi cuenta de nómina. Y sí, también es como dices, tengo mi ‘clavito’ ahí para manejar mi día a día, pero tengo mucho más dinero del que necesito.

Sonriendo, le expliqué que eso no tenía nada de malo.

-¡Ya quisiera mucha gente estar en tu situación! Lo único negativo es que, aunque te beneficias de mucha liquidez (es decir, que puedes disponer el dinero inmediatamente) estás dejando de ganarte un dinerito.

-Aplatáname eso- me instruyó.

-Bien. Digamos que tienes RD$100,000 en tu cuenta de ahorro que no vas a necesitar, por lo menos durante los próximos doce años.

-Como en efecto es el caso, Alejandro-, me dijo, asintiendo.

-Exacto. ¿Cuánto te pagó el banco por tener ese dinero ahí?- le dije.

-Ni idea, creo que me pagan un interés pero no estoy pendiente de eso…

-Pues te lo adelanto: Como tu podrías retirar esos RD$100,000 en cualquier momento, te compensan con muy poco.

-¿Como cuánto estimas?, preguntó mi amigo de la barba canosa.

-Probablemente un 1.0%. Es decir, que durante un año te pagaron RD$1,000 (RD$100,000 multiplicado por esa tasa.)

-Algo es algo -afirmó Eli- pero es como te dije, eso no es mucho dinero.

-No, no lo es. Ni siquiera cubre la inflación que se generó ese año. Precisamente por eso es que quisiera que le sacaras mejor provecho a tu dinero, pasando del simple ahorro a tu siguiente paso, el de invertir a un mayor plazo. Mira, con esos mismos RD$100,000, durante ese mismo tiempo (o plaza como también se le llama), ¡te hubiese ganado más de RD$8,000! …Ahora imagínate que en vez de RD$100,000, fuesen RD$500,000… En vez de ganarte RD$5,000, le sacarías más de RD$45,000… Es decir, algo más de RD$40,000 por encima de lo que te ganas ahora.

El primer paso para realizar tu primera inversión: invertir

-Me abriste los ojos. Eso que dices es por cada año. Si lo multiplico por el tiempo que he dejado ese dinero ocioso ahí, es como para jondearme por la ventana…

Sonreí con algo de picardía. En lo que Eli me explicaba, estimé su “costo de oportunidad”, o lo que él se dejó de ganar durante los últimos años. Digamos que estaba en un par de cientos de miles.

-Pasado es pasado, ya de eso no te preocupes, Eli. Lo importante es que hagas conciencia de la importancia de ser más proactivo en la gestión de tus ahorros, maximizándolos como mejor puedas.

Eli estuvo de acuerdo.

¿Dónde podría hacer esa primera inversión?-, preguntó.

-Esa es una de las bellezas, amigo. Te podrías estar ganando ese 8.0% (la tasa que generó los RD$8,000 sobre los RD$100,000)… ¡en el mismo banco donde tienes tu cuenta de ahorro!

Te invitamos a utilizar nuestro comparador de certificados financieros y descubrir cuáles entidades tienen las mejores tasas de interés.

-¿En la misma entidad financiera?

-Podría ser la mismita. Solo tendrías que tomar una serie de pasos, todos bien sencillitos, para poder invertir.

-Primero, tienes que definir un propósito para tu ahorro. La razón es sencilla. De acuerdo a ese propósito definiremos el plazo durante el cual dejarás el dinero comprometido en el banco. Puede ser desde 30 días hasta 2 años, por ejemplo.

Eli pensó un rato y me dijo:

-Mira, para el año que viene quiero cambiar el carro. En lo que voy ahorrando lo que me falto, ese dinero que ahora tengo lo podríamos invertir. Digamos que 12 meses.

-Excelente idea. Así, con los intereses que te vas a ganar en ese tiempo, podrás comprarte el carro más rápidamente. La segunda decisión es saber si vas a querer que te paguen los intereses que te genera el certificado mensualmente, o si quieres capitalizarlos y reinvertirlos.

-Explícame mejor.

-Bien. Puedes optar por que te paguen los intereses mensualmente. Esa fuera una buena idea, por ejemplo, si quisieras complementar tus ingresos del periódico con los que te generará tu inversión.

-Potrillo: El dinero nunca sobra, pero prefiero ‘engordar’ mi inversión. ¿A eso se refiere la capitalización?

¡Exactamente! Digamos que tu inversión sea RD$100,000. El primer mes se generarán, al 8.0%, unos RD$666 en intereses. Si los capitalizas, ya para el segundo mes tendrás trabajando para ti en el banco, no solo los RD$100,000, sino los RD$666 también: RD$100,666.

-Para el tercer mes, te ganarás RD$671. RD$5 más que el anterior. Ese es el interés compuesto, cuando te pagan interés sobre interés. Genial, sobre todo cuando trabaja a tu favor como inversionista.

-¿Y cómo sé si mi banco me está pagando la mejor tasa posible?

-Muy buena pregunta. ¡Esa es la actitud!

Prometí, orgulloso de mi nuevo pupilo, responderle la semana siguiente.

Lee la segunda parte: ¿Dónde hacer tu primera inversión?

 

Adaptado de Argentarium. 

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!