• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Qué debo considerar si voy a tomar un préstamo personal?

¿Qué debo considerar si voy a tomar un préstamo personal?

Aquí algunas pautas a tomar en cuenta para que ese préstamo personal que piensas tomar sea una movida exitosa para tus finanzas.

Establece un propósito

Un préstamo personal no es un premio, ni un juego; es una responsabilidad que te va tomar tiempo. Y luego que firmas, entonces debes pagar.

Por lo que es necesario que partas de un propósito definido. Que te digas a ti mismo(a): “voy a tomar un préstamo para mi vehículo” o “voy a tomar un préstamo para adquirir los muebles de la casa”. Estos objetivos deben definir la razón de ser del mismo.

Analiza tu realidad financiera

Tómate un tiempecito y analiza tu realidad financiera en términos de tu capacidad de pago. Es decir, calcula si tienes el dinero disponible para responder a este nuevo compromiso mensual, y cómo afectará tu flujo de efectivo.

Para esto divides tus ingresos entre tus gastos, si el número es mayor que 1, significa que tienes disponibilidad. Si es así, considera si es suficiente. No llegues al límite que te impida ahorrar.

De lo contrario reconsidera tomar el préstamo. Recuerda que esto afecta tu score de crédito, y debes cuidarla.

Investiga las condiciones que te favorezcan

En el mercado bancario existen diferentes opciones de préstamos personales, y tienes que encontrar no solo el que te ofrezca mejores tasas, sino el que se ajuste al tiempo que piensas emplear en esto.

Conoce todas las opciones que te ofrece el mercado financiero dominicano a la hora de tomar un préstamo personal

Imagínate tomando un préstamo para un microondas, y que lo hagas a 5 años. Aunque lo hagas a una tasa menor, por el hecho de durar tanto tiempo, se te puede encarecer el préstamo. Por lo tanto “ojo pelao” con los plazos extendidos.

Sé prudente y manéjate en función de condiciones que te favorezcan conforme a lo que vas a adquirir.

Elige los préstamos personales por encima de las líneas de crédito

Todo va a depender de para qué lo quieras, pero en esencia, las líneas de créditos se destinan a negocios.

El préstamo personal te permiten amortizar la deuda en el tiempo. Mientras que la línea de crédito, en esencia, vas pagando los intereses y no el capital. Además de que el préstamo personal te ayuda a aumentar tu score de crédito siempre y cuando lo sepas manejar correctamente.

Evita financiar el monto total

Dentro del contexto de los préstamos, tomarlos por el total que necesitas es una movida delicada, porque puedes exceder tu capacidad de pago ya que no tienes nada de respaldo. Lo ideal es que hagas una combinación de tus ahorros con el monto que necesitas.

El ahorro es parte importante de tus metas. Encuentra la cuenta de ahorro ideal aquí

Guarda el “clavo” por si acaso

Por último, ten un “clavito” guardado por ahí. Todos somos sujetos a eventualidades en donde nos vemos sin liquidez.

Por lo tanto “cúrate en salud” y crea un fondo que cubra, al menos, 3 meses de cuota; así te auto-aseguras con las mensualidades del préstamo.

Tu PRIMERA inversión es el fondo de emergencia, ¿cómo construirlo?

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!