• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Seis ideas para hacer del ahorro un hábito

Seis ideas para hacer del ahorro un hábito

Todos queremos ahorrar más y gastar menos, pero vaya paradoja: ahorrar se nos hace difícil y gastar nos parece tan fácil y espontáneo que siempre se nos termina yendo la mano.Y es que nuestro ambiente y nuestro instinto natural estimulan a consumir, sea por una necesidad primaria y natural o por el contexto social en que estamos, en respuesta a la presión colectiva y a agresivas estrategias de marketing.

En otras palabras, es de esperarse que ahorrar se nos complique, incluso cuando tenemos buenos ingresos, y gastar, en cambio sea tareacil y placentera. ¿Qué hacer? No podemos cambiar el sentido del marketing, pero sí nuestra respuesta. No podemos renunciar a ahorrar. Corresponde entender que el ahorro requiera de una disciplina, que debe ser planificado. Compartimos varias ideas que pueden ser de utilidad para avanzar en esta dirección:

Define para qué ahorras

Para muchos podría parecer un ejercicio tonto: dirán que ahorran porque hay que ahorrar, para lo que se presente.  Pero podrían sorprenderse de lo poderosa que puede ser la práctica de identificar, con nombre y apellido, el destino o fin del ahorro. Nos permite determinar el plazo en que podríamos alcanzar nuestros objetivos y hasta distribuir adecuadamente el ahorro en distintas canastas, en caso de que ahorremos para más de un fin al mismo tiempo. Por supuesto, la primera canasta que debemos llenar es la de nuestro fondo de emergencia, que es el colchón que protegerá nuestras finanzas de cualquier golpe inesperado.

Ahorro constantemente, aunque sea poco

La constancia hace costumbre y, si logramos edificar la cultura del ahorro, tenemos la mitad del camino recorrido. No importa que sea modesto el ahorro que hacemos cada quincena o cada mes, siempre será mejor que nada. El solo hecho de crear el hábito es ganancia, puesto que nos permitirá aprovechar adecuadamente los tiempos de vaca gorda, que en algún momento van a llegar. Además, aunque sea lentamente, la canasta se terminará llenando y tu historia de éxito se irá construyendo. Incluso si el fondo es pequeño, en lo personal será altamente gratificante.

Fijar un monto o porcentaje de tu ingreso

También es recomendable que el monto o la proporción del ingreso que ahorramos sea fijo. Es parte del proceso de hacer disciplina. Para esto podría ser útil activar las opciones de ahorro automático, por ejemplo, transferencias electrónicas programadas hacia la cuenta de ahorros (en caso de que lo hagamos en una cuenta) o los descuentos automáticos (en caso de ahorrar en un plan de la empresa en que trabajas).

Elige la cesta ideal para ti

Cuando decimos cesta nos referimos a dónde guardas tu dinero. En el punto anterior mencionamos los ejemplos las cuentas de ahorro y los programas o planes diseñados por algunas empresas para promover el ahorro de su personal. Son solo algunos de los instrumentos que podemos usar. Este es un factor importante, que puede llegar a determinar buena parte del éxito que tendremos. Para elegirlo, debes conocerlo bien y conocerte a ti mismo/a. Por ejemplo, si piensas que no tienes suficiente autocontrol para no tocar el dinero que depositas en una cuenta de ahorro con tarjeta, considera la posibilidad de usar instrumentos a los que tengas un acceso más restringido, como una cuenta con libreta o un certificado a plazo fijo. Otra situación que podría darse es que coloques tu ahorro en una cuenta corriente, que tiene mayor costo de mantenimiento, cuando puedes tenerlo en un instrumento que te genera menor costo y mayor tasa de beneficio o interés. Siempre habrá una cesta que será la ideal para ti.  

Una experiencia compartida

Cultivar el hábito del ahorro es una tarea que, típicamente, se asume en soledad. A diferencia del acto de gastar, el de ahorrar no está asociado a compartir experiencias en actos sociales con parientes y amigos. Pero esto puede ser diferente. Podemos compartir ideas y métodos de ahorro con personas cercanas y animarlas a plantearse proyectos concretos, en caso de que no los tengan. Asumir junto a otros un reto en materia de ahorro puede ser muy estimulante. Conocemos casos de experiencias de ahorro compartidas que han tenido muy buenos resultados, como el Argentarium Challenge.

Comenzar YA

Posiblemente el único que está verdaderamente preocupado por tu nivel de ahorro seas tú. Y, con suerte, algunos parientes o amigos que te quieren. ¿Qué esperas? Tu bolsillo es tu problema. ¿En serio piensas que tiene sentido esperar a enero del año próximo para empezar a ahorrar? Con frecuencia estamos procrastinando y, en finanzas, como en todo, el tiempo perdido, perdido está. Haz tuya esta frase que socializan los asesores en finanzas personales: ¡Ahorra o nunca!

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!