• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Planificando mi préstamo hipotecario

Planificando mi préstamo hipotecario

Tomar un préstamo hipotecario no es "paja de coco". Es entrar en un acuerdo que implica un largo período de tiempo, y si no se planifica de manera adecuada, se puede volver un lío. Es por esto que en Rexi quiero plantearte algunas pautas para que te planifiques.

Entendiendo el préstamo hipotecario

El préstamo hipotecario es uno de los principales productos que ofertan los bancos. De hecho, de acuerdo a las Estadísticas de crédito de la Superintendencia de Bancos, en términos de cantidad representa el 21% de dinero prestado a diciembre del 2017. Y la razón de ser de este instrumento de deuda es la vivienda. Es decir, cuando quieres comprar tu "rancho".

Tiene tres características principales:

  1. Largo plazo (15 a 30 años)
  2. Usa como garantía la misma vivienda
  3. La tasa tiende a ser estable a través del tiempo.

Compara las tasas de los préstamos hipotecarios y escoge el préstamo que más se adapte tus necesidades

En otras palabras, no es algo de ahora para ahorita; implica que vas a comprometer "tu futuro"; el banco asume como acopio de riesgo la misma vivienda y no deberías tener exabruptos en la cuota mensual; ya que no hay cambios repentinos con frecuencia.

¿Cómo planificar mi préstamo hipotecario?

Partiendo de que asumir un préstamo hipotecario es entrar las "grandes ligas" de los créditos personales, quiero ofrecerte algunas pautas para que planifiques este paso y no te sea cuesta arriba llevarlo.

Tómate tu tiempo

No hay prisa, tómate tu tiempo. Uno de los principios por los que me manejo al tomar una decisión importante de compra es el siguiente: "Las ofertas se repiten, el dinero no" .

Esta es una de las pocas verdades casi absolutas en el mercado. Siempre habrá una buena oferta; ese apartamento que viste que te gustó no es el único que hay; créeme hay otras tantas ofertas a las que puedes acceder. Por lo tanto, no te desesperes. Para asuntos de dinero es mejor tomar decisiones fríamente calculadas, a ardientemente sin control.

Evalúa tus capacidades financieras

Toma lápiz y papel o bien una hoja de cálculo electrónica y, luego de tener lo que implicaría en términos de monto de préstamo, cuota, tasa, y tiempo; analiza cómo esto se refleja en tu flujo de efectivo mensual.

Es decir, escenifica un presupuesto con y sin la cuota, para que veas qué tanto varía. Si la variación es muy pronunciada y no te deja un margen, probablemente no sea el momento adecuado para adquirir una vivienda. Por lo que debes ser bien critico(a) de el resultado. Recuerda que hipotecas parte importante de tu futuro.

Cada peso cuenta

Por último, cada peso cuenta. Ahorra todo lo que puedas, y no malgastes tu dinero en cosas que no te aportan. Enfócate en lo que le añade valor a tus finanzas.

Ten presente que tendrás un compromiso de varios años; por ende, debes tener un fondo de emergencias en una cuenta de ahorros o un certificado financiero que cubra varios meses (3-6 meses). Por lo tanto, céntrate en acuñar cada peso.

Conoce las mejores cuentas de ahorro que te ofrece el mercado financiero dominicano

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!