• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Guía de cómo prepararte para hacer tu presupuesto

Guía de cómo prepararte para hacer tu presupuesto

Un presupuesto es una herramienta de control de ingresos y gastos necesaria para organizar las finanzas de los hogares o las empresas. En teoría, es fácil elaborarlo, pero con frecuencia cometemos errores durante el proceso que pueden llegar a generarnos frustración. Para evitar estas faltas, los expertos en finanzas recomiendan hacer ejercicios de preparación previamente.

¿En qué consisten? Se trata de un diagnóstico, es decir, un levantamiento de información que nos permitirá tener una idea clara de cuál es nuestra situación financiera actual, dígase, en qué pie estamos parados. Esto nos permitirá saber en cuáles gastos hay que aplicar cambios o correcciones, cuáles renglones del presupuesto serán prioritarios y cuáles serán los más grandes.

Para tener el diagnóstico basta con organizar la información clave sobre nuestros ingresos y gastos, a partir de un ejercicio de observación. La parte de los ingresos suele estar más clara, pero la de los gastos requiere de más tiempo. No se trata de sentarse a suponer cuánto dinero destinamos a cada cosa, sino de observar, rigurosamente, cuánto vamos destinando a cada renglón durante un tiempo prudente. En algunos casos, el ejercicio puede llegar a tomarnos varios meses.

Aquí te compartimos una guía de las preguntas básicas que necesariamente debes hacerte, y responder con la mayor sinceridad posible, antes de concretar tu presupuesto.

¿Cuánto ingresas?

Es fácil tener registro de los ingresos fijos mensuales. También debemos incorporar al presupuesto los ingresos no cotidianos, siempre que tengamos certeza de que van a producirse. Por ejemplo, el salario extra de Navidad o las bonificaciones tradicionales en tu empresa. Lo mismo con los gastos  que sabes que se aproximan, aunque sean esporádicos, como el pago del seguro de tu vehículo, cambio de neumáticos, etc.

¿En qué gastas?

Aquí debes registrar todos los campos en que tienes gastos. Alimentación, servicios del hogar (electricidad, agua, mantenimiento, telecomunicaciones…), educación, salud, transporte, ahorro, inversiones, belleza, obras de caridad, ocio y hasta los imprevistos, entre otros renglones que irán apareciendo en la medida en que observas y registras tus gastos cotidianos.

En este punto es importante subrayar dos cosas:

La primera es sobre el ahorro. El ahorro no es el cuadrito de la hoja de Excel al que va lo que sobre después de hacer todos los gastos posibles. Es un renglón al que debes destinar un monto fijo, rigurosamente, porque funge como el seguro de vida de tu presupuesto. Ante cualquier eventualidad no presupuestada, debes contar con un fondo de emergencia, y para el cumplimiento de algunas metas de consumo o inversión, también será necesario un ahorro creado exclusivamente para estos fines.

En segundo lugar, precisar que muchas veces nos equivocamos al nombrar los imprevistos, incluyendo en este campo gastos completamente previsibles, como cambiar neumáticos, el doble sueldo de la trabajadora doméstica, etc.

¿Cuánto gastas?

También debes ir anotando cuánto gastas en cada renglón, esto te ayudará a identificar aspectos de tus finanzas que puedes mejorar y que pueden ser incorporados como metas en el presupuesto que elaborarás.

¿A cuánto ascienden tus gastos discrecionales?

Independientemente del renglón en que se encuentren, es recomendable tener una idea del monto global de tus gastos discrecionales, es decir, aquellos que pueden ser perfectamente prescindibles. Con esta información podrás saber cuál es tu margen para reducir costos, en caso de que tus gastos superen a tus ingresos o no te permitan destinar una proporción de ellos al ahorro.

¿Cuánto destinas al pago de deudas?

El porcentaje de tus ingresos que destinas al pago de deudas es un buen indicador de tu salud financiera. ¿Pasa del 30%? Es probable que tengas razones para preocuparte y fijar la reducción de las deudas como tu principal meta financiera. Para evaluar mejor este aspecto te recomendamos leer estos síntomas de sobreendeudamiento, publicados por Argentarium.com.

Cuando hayas respondido estas preguntas, siendo realista y sincero/a contigo mismo/a, estarás listo para diseñar tu presupuesto. Podrás definir metas asociadas a tu manejo financiero, como modificar comportamientos o patrones de conducta que te impiden tener mejores resultados. En un próximo post te presentaremos un ejemplo de cómo puedes armar tu presupuesto.

Últimos articulos

Checklist de fin de año: 5 cosas que debes revisar en tus finanzas antes de diciembre

El fin de año es una época que invita a celebrar, agradecer y compartir, también es el momento perfecto para hacer una pausa y revisar el estado de tus finanzas personales. Así como muchas personas aprovechan diciembre para limpiar su casa o cerrar pendientes laborales, tus finanzas también merecen una evaluación antes de iniciar un nuevo ciclo.

Leer más

Mes Rosa, finanzas claras: cómo hablar de dinero y salud en familia sin miedo ni tabúes

Octubre es conocido como el Mes Rosa, un tiempo dedicado a crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia del cuidado integral de la salud. Pero más allá de los chequeos médicos y las campañas de sensibilización, también es una oportunidad para hablar de algo que muchas veces evitamos: el impacto financiero de la salud y cómo planificar para protegernos.

Leer más

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Gracias por suscribirte!